RESPUESTAS DE LXS PARTICIPANTES

____________
Joaquín Ruíz




Todo comienza con un encargo, bien sea exterior o interior. Por lo general siempre trabajo con algún objeto marcado; no suelo crear por simple placer. Sino que aunque encuentre placentero el producir, tiene que tener un fin, como una beca, un trabajo, etc. Un fin productivo, pues al fin y al cabo es un trabajo.

A partir de ahí empieza la búsqueda de información y surge una idea inicial que va derivando en varias.

La búsqueda de información es algo que está presente y es paralelo a todo el proceso de trabajo, pues hasta que no termino la pieza final, la búsqueda no cesa.

Una vez tengo varias ideas comienzo a evaluarlas una por una, y a descartar. La razón más importante a la hora del descarte es la viabilidad, aunque dependiendo del proyecto pueden ser muchas otras.

A partir de ahí con las ideas más interesantes comienzo a hacer bocetos, casi siempre sobre papel, y con mucho texto explicativo. Aunque en ocasiones pueden ser digitales, plásticos, etc. Dependiendo del tipo de proyecto.

Una vez creo que tengo bocetos que pueden llegar a aproximarse a una pieza final, busco una crítica externa. Generalmente me gusta preguntar tanto a gente del ámbito artístico, de la misma u otras disciplinas, como a personas ajenas al mismo.

Después de esta crítica el proceso puede tomar dos caminos, que vuelva al punto de inicio y comience con nuevas ideas, por lo que la próxima fase sería otra vez la revisión de las mismas, o que se continúe con la puesta en marcha de la pieza.

Una vez la pieza está en proceso de realización me gusta realizar una segunda revisión externa. Me gusta dejar ver la obra a alguien y preguntarle qué ve, qué piensa que quiere decir, etc. Sobre todo me interesa si el mensaje llega y si el medio es el correcto. En este caso si que me gusta que sea alguien del ámbito artístico, porque creo que puede percibir ciertos matices técnicos que pueden no terminar de funcionar, mientras que alguien totalmente ajeno a la técnica simplemente vería el aspecto global.

Una vez terminada la segunda revisión el proceso continuaría hasta la pieza final.

_______________________
Andrea Carolina Bacares



¿Cómo Proyectamos?
Este mapa mental se estructura con una idea inicial. Un cuestionamiento, una problemática que origina todo el proceso de trabajo. Dos elementos claves para fortalecer y encaminar la idea son: las búsquedas externas de textos u obras de artistas que hayan trabajado bajo la misma temática y las búsquedas propias de trabajos anteriores. Ya en el desarrollo de la idea se elaborarán ejercicios previos que generen soluciones plásticas para la producción del trabajo. Lo importante es plantearse una meta final, con un cronograma que te disponga de un tiempo límite para su finalización.

________

Ana Alba




Partiendo de una o varias ideas provenientes por distintos motivos y/o motivaciones, el siguiente paso que sigo para procesar esta idea es la búsqueda de información. Este paso se divide en dos vías de investigación distintas, dependiendo del tipo de proyecto que vaya a realizar y del motivo de su realización.
En el caso de que sea de carácter académico o esté sometido a cualquier tipo de encargo, bien profesional o becado, remito la búsqueda a información ya documentada; como referentes, bibliografías, historia… para poder documentar mi trabajo de una forma teórica y/o escrita.
En cambio, si se trata de un proyecto más personal, y no necesito la realización de ningún tipo de soporte teórico como puede ser una memoria, varío en la metodología, en lo que se refiere a la búsqueda de información, siguiendo otra vía; omito la anterior manera de documentarme casi en su totalidad y me dedico a hacer un tipo de investigación “en vivo” sobre mi propia práctica artística, bien a través de pruebas fotográficas, de bocetos, materiales encontrados, o revisando anteriores trabajos.
El hecho de conversar con terceras personas y de distintos círculos sociales, también es un método que considero bastante útil, ya que se pueden conseguir distintas opiniones y sugerencias que, más tarde, dependiendo de mis intereses las puedo utilizar o no, siempre siguiendo mi propio criterio a la hora de ejecutar mi obra.
Una vez tengo recopilada la información necesaria, tanto en un proyecto únicamente práctico como en uno con aportaciones teóricas, intento programarme el tiempo para ir realizando el trabajo por sesiones que me permitan llegar a finalizarlo para el día correspondiente.
Durante estas sesiones realizo las partes prácticas o obras y/o escribo la memoria, etc., y siempre permaneciendo dispuesta a posibles variaciones que puedan surgir durante esta parte del proceso.
Por último, cuando he conseguido el resultado final, intento sacar conclusiones que me ayudan a la asimilación del trabajo ejecutado y me pueden servir para futuros proyectos.

___________
Ana Beltrán

La metodología de proyectos descrita en este esquema se refiere a una obra plástica individual, ya sea una obra única o un conjunto de obras.
Cuando surge la idea puede tratarse independientemente de una idea estética (una imagen que te viene a la mente) o una idea conceptual(un tema sobre el que decides trabajar). Todo se enriquecerá mutuamente en el transcurso de la producción y la investigación.
La parte más clara (teoría o práctica) comienza a desarrollarse primero y poco a poco la producción comienza a realizarse paralelamente en cuanto a concepto y obra plástica con aportaciones simultáneas para el proyecto de las dos vertientes. Así mismo, la idea también se ve beneficiada y mejorada en el proceso.
La crítica (y las dudas) siempre existen en todos los pasos de realización (que no siempre siguen un orden concreto) y forman parte de la misma.
La conclusión es resultado de una decisión de cerrar el proyecto, aun sabiendo que siempre puede ser revisado. El objetivo de la realización de una obra o conjunto plástico con un soporte teórico se completa así. La idea de la que parte el proyecto se ve siempre reflejada en el trabajo final, a veces evolucionando mucho desde la concepción inicial y otras con un resultado muy similar al planteado intuitivamente de inicio.

____________
Andrea Garay


Partiendo que desde el ámbito académico se nos ha propuesto la pregunta ¿Cómo proyectamos?, el esquema que se plantea parte, pues, de cómo proyecto en la facultad y, en concreto, cómo proyecto mi trabajo pictórico.

 Se empieza con elementos de diferente naturaleza estableciendo una relación 
entre ellos que será una idea. Esta relación primera, va a ir encontrando otras
 relaciones, digamos sub-ideas, que irán surgiendo tanto de encuentros con lo
 material (representado por una montaña como lo terrenal) como del mundo de las
 ideas (simbolizado por una nube, lo que no se puede tocar, ni concretar y que
 no tiene forma aparente). Estas ideas que parten de una son acogidas de manera
 aleatoria cerca de ser una lluvia constante de relaciones, así el siguiente
 paso, es ir sacando y concretando cada una de 
ellas en función de lo que pueden aportar para formular un sólo concepto. Ese
 extracto no corresponde sólo al concepto sino que algunas se materializan y es 
cuando se prosigue con la ordenación y selección de las mismas formulando una
 idea más completa a la primera. Se mantiene la idea siempre en dos sentidos que 
es el de la idea no formal (nube) y el de la idea anotada, materializada 
(montaña). Esto conlleva a que no se establezca nada totalmente formal o por el 
contrario, totalmente abstracto, pienso que asentar o concluir de alguna de 
estas 
maneras algo es finalizarlo y, por lo tanto, no dotarle de vida. En otras 
palabras, cerrar el proyecto es matarlo. Esto no deja de lado el que se hayan 
extraído conclusiones porque, como se ha dicho, se ha ido concretando y
 afinando el proyecto pero siempre dejándolo abierto. El fin no es formular para
 responder, es formular para seguir formulando mejor. El fin último no lo decido 
yo, será la institución quien lo exija, será el aburrimiento, el olvido o el
 despiste.


 Esta es mi manera de proyectar donde la importancia no está en el objetivo
 final, sino en hacer del objeto posibilidades.


 No sé si se llegará a entender cómo proyecto ya que únicamente con un esquema y 
una breve redacción no me es suficiente para expresarme y hasta ahora he
 necesitado ilustrar lo que digo para expresarme (de ahí el tímido recurso de
 incorporar la nube y la montaña en el mapa). Para explicarme mejor, debería enseñar mi obra para representar la metodología que uso para pintar.


______________Candy Martínez


A la hora de proyectar yo lo divido en tres fases: la primera pensar el tema, la segunda concretar la idea y la tercera materializar la idea.
En la primera fase lo que hago es pensar el tema que quiero representar, puede surgir de muchas cosas pero la básica surge a partir de mis inquietudes, mis ideas, de mis vivencias y de las cosas que me han llamado la atención. Esta fase tiene una búsqueda de información donde busco artistas relacionados con el tema, en Internet hago búsquedas en blogs y webs personales de artistas. Y hago un análisis de las ventajas y desventajas de utilizar el tema y si es posible su representación gráfica.
De esta serie de preguntas surge el tema, a partir de aquí voy cerrando el círculo de temas y me centro en uno, y llego a la segunda fase que es concretar la idea y establecer una serie de objetivos, hago una nueva búsqueda de información tanto de artistas formales como conceptuales, miro en revistas, libros, catálogos, páginas webs personales y en blogs, y me hago una serie de preguntas cómo, dónde, porqué, voy a representar la obra. Surgen los primeros bocetos y es cuando empiezo a mostrar la obra, sería la primera fase crítica que realizo, se lo enseño a amigos tanto metidos en temas artísticos como gente que no tiene nada que ver con este mundo. Si no funcionan las ideas cambio cosas y empiezo a concretar temas de materiales, estilo...
En una tercera fase empiezo a darle forma plásticamente, durante toda esta fase tengo una actitud muy crítica y pienso en todo momento si consigo los objetivos marcados, y lo enseño a gente para que me tener una visión externas de los resultados que voy alcanzando.
El proyecto lo considero terminado cuando he alcanzado los objetivos de una manera positiva.
______________
Charo Figuerez

La fase de ideación comienza a partir de una experiencia, que produce un sentimiento, unido a un pensamiento o reflexión.
A partir de ahí realizo una búsqueda de información sobre el tema o concepto que quiero abordar, busco teóricos, filósofos, pensadores y artistas que hayan tratado el tema.
Tras la fase de información aparecen formas, imágenes y materiales con los que trato de reflejar el concepto que quiero comunicar, hasta que poco a poco y la idea y la forma van encajando.
La fase de realización comienza con maquetas y pruebas de materiales, haciendo comprobaciones sobre si la forma funciona con la idea y con los materiales empleados. En esta etapa es donde más existe la posibilidad de realizar posibles cambios sobre todo si los materiales no funcionan.
Por último el proyecto concluiría con la construcción a tamaño natural de la maqueta. Debemos tener en cuenta la posibilidad de realizar cambios a raíz de inconvenientes que puedan surgir.

___________
Dol Buendía

Mi manera de proyectar no es lineal sino que se basa en un feedback continuo entre varios núcleos de actuación que se entrelazan.
Estos núcleos están supeditados a uno mayor que lo condiciona todo. Es el que he llamado planning. Todos los proyectos tienen unas premisas iniciales o unas condiciones a las que hay que ajustarse. No siempre se puede trabajar con presupuesto ilimitado ni disponemos de todos los medios del mercado.
Una vez que se saben y asumen las características del planning, comienza un proceso de saltos entre varios núcleos de ejecución que son Pensar, Mirar, Escribir, Buscar información y lo que llamado Acción.
Cuando me enfrento a un proyecto me resulta imposible dejar de pensar en el y dejar de asociar todo lo que veo y todo lo que encuentro a mi paso al proyecto. Por esta razón, y para que nada se me olvide, escribo todas las cosas (con y sin sentido) que se me vienen a la cabeza y que considero que, potencialmente, pueden beneficiar el trabajo. A parte de todo lo que pienso y veo, también busco información en libros, Internet o en mi imaginario sobre referentes (artistas y proyectos) y sobre posibles líneas gráficas a seguir.
Toda la información recopilada se ordena, se sintetiza, se somete a crítica y se seleccionan posibles ideas. En este momento, las ideas ya deben ser maduras.

__________________
Elisabeth Justicia
Se pasa entonces a la Acción. En este núcleo de actuación se bocetan las ideas seleccionadas, se seleccionan dos o tres bocetos para su desarrollo formal (diseño) se critica el resultado, se rediseña y se justifica el trabajo. Todos los pasos son susceptibles de someterse a feedback tantas veces como sea necesario, aunque en el esquema sólo se han señalizado las conexiones más comunes.


¿Cómo explicar el click? He ahí el problema…
En mi caso, proyectar "conscientemente" para conseguir un resultado se basa en traducir los pensamientos que rondan por mi cabeza(basados en un tema dado o simplemente por una idea surgida previamente), en palabras. Una tarea que no siempre es sencilla. Para ello, tras mucho pensar y no pensar, consigo traducir esas sensaciones en palabras (buscando sinónimos, antónimos, información en revistas, Internet, libros…, por medio del brainstorming…).


Una vez conseguido esto (que suele ser el paso más costoso), hay que someterlo a una gran crítica, que a su vez generará una gran inseguridad y, finalmente, decidir qué técnica es la más adecuada para desarrollar el concepto-click.
Después de esto, después de empezar, después del proceso y después del fin… solo después de todo esto… llegará el gustirrinín.

____________
Loida García



Ésta es una forma de proyectar, todo depende del tipo de trabajo que se plantea o del tipo de investigación que se va a desarrollar. Trabajo de muchas maneras diferentes, pero ésta que se corresponde con la práctica artística, es la forma en que desarrollo un proyecto de investigación sobre un tema determinado. Es para mí la manera más lógica de realizar este tipo de proyectos y necesito hacerlo así. Comienza con una idea, que promueven unas inquietudes, la observación, unos intereses propios, personales… A partir de esa idea comienzo a pensar en cómo puedo realizarla pero, el primer punto es buscar información sobre el tema a tratar; la información la extraigo, por ejemplo preguntando, si conozco a alguien que ha trabajado con ese tema, a gente que tiene relación con la práctica artística, a profesores. Y muchas veces me proporcionan bibliografía que conocen, información sobre autores, artistas, proyectos de otras personas, etc. También busco yo bibliografía, miro qué dice Internet, videos y demás.


Cuando creo que tengo suficiente información la estructuro, la ordeno, señalo los puntos clave, realizo una propuesta de trabajo y cómo voy a desarrollarlo. Selecciono un material o varios que me parecen adecuados a esa idea, barajo varias opciones y realizo pruebas. Los resultados que voy obteniendo los muestro a gente que conoce los medios que estoy utilizando o tiene buen criterio en cuanto a temas artísticos. Si estoy muy convencida de que la técnica es adecuada y funciona bien con la idea no me hace falta mostrarlo, pero suelo hacerlo porque los comentarios que te hagan pueden enriquecer, y está bien tener más puntos de vista. Cuando me he decidido por un medio y unos materiales desarrollo la propuesta y empiezo a realizar el trabajo, no descarto que pueda haber cambios si surgen cosas que puedan modificar relativamente algunas partes del trabajo o elementos que puedan integrarse o adaptarse a esa propuesta (las cuestiones casuales me interesan bastante). Voy realizando ese trabajo práctico hasta que lo termino (que no significa que no pueda retomarlo en otro momento) y por último reflexiono sobre lo que he hecho; si he conseguido alguna aportación, saco conclusiones…
Si tengo un buen resultado me siento orgullosa de mi trabajo, esto me produce una gran satisfacción. Otra manera de realizar un proyecto es que, a partir de lo que quiero realizar voy aportando material teórico que me interesa, es decir, visualizo el resultado y, a partir de ahí, veo cómo puedo justificarlo. Como comentaba al principio, depende de qué tipo de trabajo voy a realizar, qué es lo que quiero conseguir.

_______________
Luna Bengoechea


En primer lugar, situamos las inquietudes personales, los gustos y referentes. A raíz de esto surgen una o varias ideas de proyecto a desarrollar.
Tras un filtro crítico y práctico, se decide el tema en el que vamos a profundizar y ya podemos comenzar la investigación.
Esta búsqueda está enfocada principalmente hacia referentes teóricos y prácticos, así como de imágenes, obra relacionada, búsqueda de influencias, imágenes que nos ayuden a encontrar un punto de partida. Esta etapa se caracteriza sobretodo por la reflexión y la documentación.
Es conveniente realizar un esquema con la planificación del proyecto, tanto a nivel temporal, como material y de costes.
Una vez tenemos algo, hemos comenzado a desarrollar la obra práctica, ésta se somete (en realidad esto va sucediendo constantemente a lo largo de todo el proceso) a un juicio crítico, tanto a nivel personal como externo.
A continuación se sucede un proceso de maduración y profundización de la obra y de la idea, a medida que sometemos ésta a crítica y preguntas, buscando la coherencia y la maduración del proyecto.
En los últimos pasos deben haberse hallado ciertas conclusiones y resultados correspondientes a nuestros objetivos.

_____________________
Miguel Vicente Clager



A continuación se describe brevemente la articulación de las ideas que conforman el propio proceso de proyección. Hablamos en concreto del proceso que tiene lugar desde la concepción de la idea hasta la materialización, pasando por el desarrollo de la misma. Nos hallamos en el lago de la ideas donde estas transitan, autónomamente. Unas son más nítidas que otras, hasta que deseamos darle corporeidad a una según la exigencia propia.


Dicho sistema de proyección se estructura dentro de un sistema circular donde no existe un principio ni un fin sino que este se retroalimenta sumando los agentes externos, elementos satélites al sujeto. De este modo la idea principal viene definida por dichos agentes ya sean de índole diversa: físicos, culturales, emocionales, geográficos, políticos, sexuales… Estos generan una motivación, un interés personal que se traduce directamente en una necesidad creativa. Ésta de cualquier modo proporciona una percepción, un modo de ver personal, concreto y particular.
Así el motor que genera la necesidad por la construcción de una idea hace que el interés se centre en referentes cercanos a la propia, una similitud de caracteres. En este caso se trata de una identificación del sujeto respecto a lo que se quiere comunicar ya sean con la ayuda de autores, movimientos, obras, periodos, material visual, textual, gráfico… Unimos a todo ello la experiencia que el propio sujeto posee y que ha recogido a lo largo de su recorrido vital de forma que organiza el concepto deseado. Todo ello articula la idea, la cual se somete a un cambio constante, se emite una idea a partir de la cual se realiza un proceso dirigido hacia su materialización.
La idea genera cuestiones que hacen referencia directa a la materialización de la misma. En este desarrollo se hacen preguntas tales como: el qué o lo qué se realiza, cómo, cuándo, por qué y dónde. Se enuncia un problema que demanda una solución, solución que se ve circundada de una serie de factores obstaculizadores pero existentes como las limitaciones de varios tipos o los bloqueos, omnipresentes en todo momento. En el desarrollo material se optan por las opciones más adecuadas, fáciles, sencillas y eficaces en pro de la creación de la obra. Así, generando primeros prototipos nos vamos aproximando a la pieza deseada, la cual se adecua a la idea proyectada. Esta última puede ser elaborada anteriormente al proceso de construcción o paralela al mismo proceso.
Como se ha mencionado anteriormente la estructura circular ejerce una posible transformación y cambio en la pieza engendrada regresando de nuevo a la enunciación conceptual. Es el sujeto creador es el que establece un “final” del proceso llegado al punto que se ha llegado, en las determinadas circunstancias que rodea la obra.
____________
Silvia Muñoz

Partiendo de la idea principal o tema que se quiere desarrollar en el proyecto, se trabajará simultáneamente en la teoría y en la práctica, debido a que este proceso se refiere en concreto a proyectos artísticos.
La parte teórica se justificará por las inquietudes personales que me motivan a trabajar en este tema, por los objetivos que se quieren lograr con el desarrollo del proyecto y se definirá la metodología a aplicar pues puede variar en base a si es un proyecto individual, colaborativo, interdisciplinar, etc. Dentro de este apartado también se incluyen las etapas de investigación: otros referentes y/o antecedentes artísticos, búsqueda de bibliografía específica del tema, así como búsquedas heurísticas que tengan relación y puedan aplicarse a la idea del proyecto.
La práctica propiamente dicha, es decir, el quehacer artístico deberá, obligatoriamente pasar por una previsión temporal de fechas, es decir una organización en agenda de cuándo se van a realizar las diferentes tareas necesarias para acabar el trabajo en el plazo previsto (fotografiar, retocar, imprimir, enmarcar, instalar…). Dentro de este apartado se podrán modificar las decisiones tomadas (por ejemplo la elección de la técnica o la manera de presentar la obra) siempre para beneficiar a los objetivos del proyecto. Otra de las etapas de la práctica consistirá en valorar y presupuestar los costes de los materiales, del envío de la obra, si procede, y todos aquellos gastos que deban considerarse.
Finalmente y para rematar el proyecto deben enunciarse unas conclusiones tras la exposición (pública o privada) del trabajo realizado o proyectado. Esta enunciación nos ayudará a su vez a dilucidar si todas las decisiones han sido las más acertadas o si aún se podría retocar algo en beneficio de la idea y de los objetivos del proyecto.

___________________
Marigela Pueyrredon





RETRATOS CIRCULARES
Métodología de trabajo
La estrategia de trabajo para la búsqueda de una nueva imagen en la Identidad que se detalla a continuación está basada en la aplicación de los conceptos que se extraen del método deducido de la teoría de Gombrich (1) para unir la Memoria con la Realidad y así lograr acercarnos a una realidad más significativa. La dinámica de éste método surge a partir del pensamiento Borgeseano del tiempo circular, que se basa en la repetición cíclica infinita, asociada a la imagen del eterno retorno, como avance infinito hacia el punto de partida (2). Es un método que intenta atrapar las proyecciones mentales del pensamiento y analizar las múltiples facetas del YO.
Durante el proceso creativo detectamos las distintas miradas reflexivas que desatan un férreo combate para conquistar el caos desde donde surge la materia. A través de la fotografía, los bocetos previos, los garabatos, llegamos a percibir una especie de grieta en la percepción, un estado de tensión extrema para lograr la expresión material de un pensamiento sobre lo incierto, lo ambiguo, lo que se diluye, las infinitas posibilidades de la identidad que puede admitir bifurcaciones, repeticiones, contradicciones y estructuras paradojales que disuelven el tiempo y el espacio.
En el Mapa conceptual puede observarse la interacción entre diferentes planos de acercamiento a la realidad:
MI = Mundo Interior. Se refiere a los datos extraídos de la Memoria. Bocetos, recuerdos, pensamientos, deseos, etc.
ME = Mundo Exterior. Se refiere a los datos extraídos del Mundo visible. Fotografías, recortes de periódicos, cartas escritas, vestigios o huellas tangibles de una realidad.
I’M = Yo Soy, en referencia a mi nombre, M, lugar donde se realiza la acción artística.
La Pregunta Motor (?) es aquella que indaga en lo específico y particular que diferencia esta acción de otras. Se descubre el proceso de trabajo, igualando todos los niveles (MI, ME y I’M) desde donde se pueden extraer los datos para construir una nueva realidad de la identidad, manteniéndolos en un permanente diálogo durante toda la acción artística. La síntesis se manifiesta por medio de la pintura en la realización de un cuadro.
Se trata de poner al desnudo el proceso pictórico y recuperar el valor de las distintas miradas que intervienen, las imágenes que contienen un fragmento de la personalidad del retratado hasta llegar a la propia reflexión final sobre el lienzo. Se recupera el paso por cada una de ellas para lograr abarcar el tiempo de observación, análisis, y detección de aquellos rasgos mínimos de expresión que, según Gombrich, descifran la identidad.
Según los resultados obtenidos en esta investigación, este método puede aplicarse a trabajos de elaboración más compleja y supone tomar decisiones que sinteticen el cumulo de información en cada unos de los campos o miradas (MI, ME y I’M) que se combinan. Se observa también que los trabajos finales pueden participar en la elaboración de otros futuros trabajos pictóricos, formando así una serie de obras que engendran otras obras, manifestando la acción creadora como un todo partícipe de un proyecto.

1.Gombrich, E.H, Arte e Ilusión, Madrid, Debate, 2003.
2. Borges, J.L, “Las ruinas circulares”, en Ficciones, Buenos Aires, Emecé Editores, 1956.
____________
Elena Cortés

Todo gira entorno a una idea. Podría incluso sustituir el concepto de idea por el de sensación. Mi búsqueda artística no cesa hasta que la produzco/proyecto.
Llevo mucho tiempo intentando captar una emoción y aunque en algunos momentos la he rozado, aún no he conseguido ni manifestarla en toda su esencia ni controlarla. Por lo tanto se podría decir que continúo con el proceso de búsqueda y que todas las transiciones que he realizado son un intento de llegar a un fin concreto que por ahora no he obtenido. En el momento en que lo consiga, mi interés se acabará, supongo que entonces cambiaré de idea para conseguir otra sensación.

___________
Eva Brorras






Es complejo detenerse a recapacitar cómo lleva uno a cabo su trabajo, ya que cada proyecto requiere una metodología diferente. No proyectamos igual a la hora de llevar a cabo una obra para un concurso donde exigen una temática y dimensiones concretas, cuando se desarrolla obra para una exposición individual o cuando se realiza una investigación sobre un artista en concreto.
Dada la complejidad del asunto, hemos optado por explicar de la manera más concisa posible la manera de proceder en estos últimos meses.
En el esquema vemos dos apartados: por un lado la información externa: clases, seminarios, charlas, opiniones de compañeros… toda aquella información del exterior que vamos aprehendiendo continuamente y que es totalmente paralela a nuestro proceso de trabajo.
Por otro lado tenemos el espacio propio. En primer lugar, un espacio adecuado para trabajar, el estudio o taller en el cual nos identificamos: nuestra obra anterior se reparte por los rincones, incluso alguno del que estamos satisfechos por la pared, bocetos, notas, libros, catálogos, el caballete, pintura, brochas, aceites… y todo aquel material que utilizamos. Como no, la música que nos genera esa atmosfera personal, el sillón de mirar el cuadro, los compañeros de estudio… Este sería nuestro espacio propio físico. El otro espacio es el block de campo donde se abocan todas aquellas ideas, bocetos, posibles proyectos, citas…
Partimos de una idea, nueva o ya elaborada desde hace algún tiempo sobre la que vamos recibiendo información externa (libros, Internet, exposiciones…) para concretarla. Normalmente tenemos en mente un proyecto cercano, una exposición, un concurso, un encargo… De manera que vamos materializando la idea, pensando dimensiones, número de piezas…
Considero importante la opinión externa, de compañeros, profesores o amigos. Vas mostrándoles el proceso y escuchando sus críticas para ir dándole forma al proyecto. De este modo, la información externa o el espacio externo está vinculado al espacio interno, influyendo el primero sobre el segundo de forma continua. Así, puesto que un proyecto es una idea viva, puede tomar un camino diferente en cualquier momento.
Para concluir, dice Antonio López que una idea, que después de algunos años trabajándola, sigue suscitando algún interés, quiere decir que no ha muerto, sigue siendo un proyecto vivo.

___________
Ester Marín



Mi esquema principal sobre "¿Cómo proyectamos?" era más lineal y no permitía
 moverse ni saltar de un punto a otro. Con las diferentes formas de proyectar
 que hemos estado viendo en el aula, he configurado un nuevo esquema. He
i ntentado plasmar visualmente los puntos que sigo para elaborar una obra, pero 
no siempre es así.

___________
Paula Valero









Conclusiones:
A nivel general tengo un formato de trabajo muy procesual, paso a hacer y materializar y desde ahí voy realizando el campo de investigación. No pienso qué hacer, sobre qué hablar, eso surge.

Pero he visto, gracias a realizar estos esquemas, que el tiempo de producción de mis trabajos se alarga bastante, utilizo el formato dispositivo para el proceso colectivo pero para el individual es similar, así que me pregunto si quizás podría ahorrar tiempo-energía y ser más precisa o esta forma de trabajo alimenta más el proceso de investigación, siendo quizás un valor al que no puedo renunciar.






Este blog recoge algunos de los contenidos de la asignatura Metodología de Proyectos impartida por el profesor Pepe Miralles en el Máster en Producción Artística de la Facultat de Belles Arts, Universitat Politècnica de València, curso 2010-2011.
Creative Commons License